×

MODA,

La Moda Andaluza: muy tocada, pero no hundida

18 abril, 2020

Por Ricardo Castillejo

Un mes después del comienzo de la pandemia del Coronavirus, ¿cómo vive el sector de la moda esta crisis? ¿Qué ambiente se respira entre los profesionales que se dedican a esta importante parcela económica? 

Aunque, por ahora, es el sentimiento de pesimismo el que reina entre los profesionales de la moda, lo cierto es que todos ven, o quieren ver, alguna luz al final del túnel. Y es que, aunque la situación no esté para tirar cohetes -las acciones gubernamentales generan serias dudas-, lo importante es buscar soluciones e ir pensando en alternativas para cuando todo esto pase. Hoy, en Sevilla Magazine, analizamos las opiniones de cuatro perfiles diferentes, representativos de lo que, este sector, da de sí en nuestra tierra.

Javier García, vicepresidente de la asociación Qlamenco

El diseñador reivindica, desde su asociación, la labor artesana y el cuidado con mimo de unas prendas que, tanto en flamenca como en fiesta y novias, de momento se han quedado paradas en los talleres. “Me gustaría ser positivo, pero 2020 está perdido. Lo que habrá que intentar es que, en 2021, asentemos las bases para remontar en la siguiente temporada”, nos cuenta el estepeño reconociendo que, los pedidos que se habían recibido hasta ahora, podrán recuperarse, o no, en función de la situación económica de cada clienta, una vez volvamos a una cierta normalidad.

“El ambiente generalizado con los compañeros es el de que saldremos, pero… ¿habrá facilidades? ¿Ayudas?”, se pregunta poniendo de manifiesto una inquietud que comparten todos los que se dedican a esta actividad.

Beatriz Paque, directora comercial de Nuribel

La suya es una empresa de confección de moda con multitud de puntos de venta en España pero también en otros países como Portugal o la castigada Italia donde, Beatriz Paque, directora comercial de Nuribel, ve visos de una incorporación más rápida a la normalidad. “Ellos tienen otra perspectiva de la moda. Mientras que en nuestro país enseguida se para y se deja de gastar, allí siguen interesándose por seguir vistiéndose”, explica nuestra interlocutora.

“Nuestros clientes nacionales están desorientados con las líneas de reactivación que seguirá el Gobierno porque, retrasar una hipoteca o unos pagos, no es la solución. Parece que es preferible, por el trato recibido en este sentido, no trabajar que tener una empresa”. Contenta de que Andalucía sea la comunidad autónoma con mejores datos, su estrategia empresarial es visitar todos los negocios a los que su firma surte, para valorar su presente e intenciones de futuro, y sacar colecciones más pequeñas.

Pilar Vera, presidenta de Mof&Art

Apenada porque, tras el gasto realizado por los creadores de flamenca en las pasarelas de SIMOF y Mof&Art, toda esa inversión -en la que no se ha escatimado en tejidos y complementos-, se ha quedado en espera de una posible celebración de la Feria en septiembre, algo ante lo que, Pilar Vera, presidenta de Mof&Art, se muestra bastante escéptica. “He puesto mi ilusión en esa opción, pero, sinceramente, lo veo complicado. Claro que supondría un balón de oxígeno para, al menos, recuperar la inversión”, analiza nuestra interlocutora quien, en estos instantes, se encuentra en comunicación constante con sus compañeros de profesión para, todos a una, solicitar respuestas y medidas contundentes.

“Cuando abran las tiendas, ¿se podrá probar la gente la ropa? ¿Qué normas habrá en este sentido? Si no se nos echa una mano, esto se va al garete. Por eso es necesaria mucha unión porque esto nadie podría haberlo esperado”, concluye transmitiendo el sentimiento generalizado de miedo y preocupación.

Antonio Fagundo, director general de Masaltos.com 

Con una facturación anual de 1,3 millones de euros -sobre todo, a nivel internacional-, Masaltos.com es un referente que, igual que el resto de las ventas online de moda, ha visto reducir en un 90 por ciento su negocio. Sin embargo, Antonio Fagundo, director general de esta empresa, no puede dejar de pensar en que ya hay pequeñas señales para la esperanza.

“Curiosamente, donde más estamos vendiendo es en Italia, además de en Estados Unidos y en los países árabes. La motivación existe y, al final, todos necesitamos autoquerernos y darnos algún capricho”, analiza este experto en marketing. “Es el momento de empatizar con los clientes, que entiendan que, más allá de la intención de venta, está la condición humana. Nosotros detectamos que empieza a respirarse una sonrisa en la gente”.

Ricardo Castillejo

Recomendados

MODA,

Morlote Alta Bisutería. El complemento más top para la flamenca más top

8 mayo, 2025

Es un referente nacional e internacional dentro del mundo del complemento y no es de […]

Leer más
MODA,

Flamenca.com: El universo del complemento flamenco

7 mayo, 2025

Con un increíble catálogo de flores, complementos y hasta trajes de flamenca, Flamenca.com es una […]

Leer más
MODA,

Maricruz Montecarlo: Más de seis décadas de moda flamenca

2 mayo, 2025

A un paso de la Feria de Abril 2025, “Luna nueva” es el título de […]

Leer más

Copyright © 2022 Sevilla Magazine. Todos los derechos reservados (All rights reserved).

Desarrollado por Multiplika | Codemartia S.L.