×

ACTUALIDAD, CULTURA,

Jesús Cimarro: “Las críticas destructivas llevan a veces otro tipo de intereses”

21 julio, 2025

71 ediciones de las que Jesús Cimarro lleva catorce años al frente aunque ésta de 2025 ha sido un poco más accidentada, puesto que la concesión artística que se ha hecho a Pentación, la empresa del productor, no se materializó hasta hace no muchos meses. Sin embargo, la experiencia y profesionalidad de este referente del teatro español ha permitido sacar adelante una programación que ha contado una vez más, desde el principio, con el apoyo del público bajo el lema “Donde emoción e historia se encuentran”. Una buena oportunidad para charlar en exclusiva del Festival de Teatro Clásico de Mérida del que conversamos, entre otras cosas, con Cimarro.

-Se habla siempre de las funciones del teatro romano pero alrededor existe también una increíble cantidad de actividades…

-Efectivamente. Hay otros enclaves arqueológicos en la ciudad de Mérida, y fuera, con muchas ofertas. Intentamos que el Festival sea de la ciudad y de la región, con 20 talleres de teatro en 20 localidades extremeñas para que el espectador viva el teatro clásico grecolatino. El templo de Diana, las termas, el pórtico del foro, cine, conferencias, exposiciones…

-En general suele haber un título “estrella”… ¿En esta ocasión también?

-Hay varias. Todo funciona porque intento hacer una programación amplia, variada y diversa. Hay títulos más clásicos, otros contemporáneos, musicales, danza… Más allá, como nombres destacados tendremos a Pepón Nieto, Natalia Millán, Lluis Homar, Eva Isanta, María León…

-En este 2025 no has tenido mucho tiempo para programar…

-Mi empresa ganó la concesión con muy poco margen y se recurrió. Eso ha hecho que se retrasara la preparación, resintiéndose un poco la venta. Sea como sea, hemos superado las 56.000 entradas anticipadas y tengo el pálpito de mucha asistencia.

-¿Qué tal llevas la críticas?

-Bueno, llevo más de cuatro décadas en el sector y las he recibido de todo tipo. De las constructivas tomo nota pero a veces las críticas destructivas llevan otro tipo de intereses como el de “quítate tú para ponerme yo”. Hay gente que cree que lo haría mejor y yo siempre pienso igual: “Hazlo tú”.

-Tu propósito es que los jóvenes vayan al teatro…

-Sí e intentamos que ese público tenga algún “enganche” que le haga venir. De hecho hemos conseguido bajar la media de edad y que la gente de 18 y 30 años, que es más dubitativa a la hora de ir al teatro, se convenza con funciones, algunas con más de 2.000 años, de plena actualidad. Me conformo con que alguno de los 25 espectáculos les llame la atención…

-En España no hay actualmente productores como Jesús Cimarro y tú al principio te formaste en lo tuyo un poco por intuición, ¿verdad?

-Así es. He intentado dignificar la profesión de la producción. En Mérida llevo la gestión económica y artística y por la asistencia parece que no me va mal… Aparte gestiono tres teatros en Madrid, la programación del teatro Isabel La Católica de Granada… Eso no significa que se acierte porque no hay clave del éxito. ¿Quién sabe los gustos del público? Colocas los ingredientes pero garantías de que funcione no hay.

-Parece que no pero se asiste al teatro y has afirmado que incluso más que al fútbol…

-Es que es verdad. Los partidos suelen ser periódicos pero el teatro es diario. Al principio teníamos 50.000 personas en las actividades de Mérida y actualmente hemos superado las 180.000. Sin duda, un dato importante.

-Vivimos un cierto retroceso social y la cultura siempre ha sido avanzadilla a la hora de reivindicar… ¿Te preocupa el momento actual?

-Me preocuparía si alguna ideología intentara restar importancia a la industria cultural, que genera más de 700.000 puestos de trabajo en España. Es una economía muy importante y por eso no creo que se dé esa circunstancia.

-Pero ha habido censura y hasta se quiso quitar la plaza de Paco Rabal en un pueblo en Madrid…

-Son situaciones minoritarias. Si fueran mayoritarias estaríamos todos enfrente para evitarlas porque no hay que desaprovechar en tonterías el potencial cultural que tenemos.

-Has conocido y has trabajado con grandes de la escena como Concha Velasco, Lola Herrera, Ana Belén, … ¿Ves relevo de divas y divos en las nuevas generaciones?

-Lolita está siendo una grande y no es de la quinta de Lola Herrera, María Galiana o Héctor Alterio. La suerte de los actores es que pueden hacer cualquier personaje con edad. Cuando pasan de los 50 o los 60, como nos ocurre a todos, se les van ciertas tonterías y afrontan los papeles con otra perspectiva.

Ricardo Castillejo

Recomendados

MODA,

Morlote Alta Bisutería. El complemento más top para la flamenca más top

8 mayo, 2025

Es un referente nacional e internacional dentro del mundo del complemento y no es de […]

Leer más
MODA,

Flamenca.com: El universo del complemento flamenco

7 mayo, 2025

Con un increíble catálogo de flores, complementos y hasta trajes de flamenca, Flamenca.com es una […]

Leer más
MODA,

Maricruz Montecarlo: Más de seis décadas de moda flamenca

2 mayo, 2025

A un paso de la Feria de Abril 2025, “Luna nueva” es el título de […]

Leer más

Copyright © 2022 Sevilla Magazine. Todos los derechos reservados (All rights reserved).

Desarrollado por Multiplika | Codemartia S.L.