×

'Cosas que Pasan',

Alertado ante los “vampiros de bondad”

22 junio, 2014

Recuerdo que, cuando terminó una de las relaciones que más feliz me han hecho en la vida, estaba tan lleno de cariño, tan dichoso de esa experiencia que, la verdad, pasó un tiempo antes de volver a plantearme nada con nadie. Y es que, a pesar del dolor de la ruptura, aquella etapa fue tan bonita, me aportó tanto positivo que lo que quedó no pudo ser otra cosa que agradecimiento que, sin prisas, quise saborear. Sin embargo, últimamente –al contarme un par de amigas sus fallidos y terribles intentos amorosos-, me he planteado qué hubiera sucedido si, en lugar de ser aquel un romance tan excelso, me hubiera encontrado con uno de los muchos “vampiros de bondad” que hay por ahí circulando y, más allá, qué secuelas hubieran sido las que uno habría dejado en mí.

Rosa-Benito-ART

Porque, cuando pensamos en maltrato, enseguida se nos vienen a la cabeza las palizas que algunos degenerados dan a sus parejas pero, más allá, existe una violencia soterrada que va calando el corazón en el día a día y de la que, con frecuencia, no somos ni siquiera conscientes hasta que el daño es casi irreversible y, la marcha atrás, compleja. Y así, la primera vez en la que quien tenemos al lado nos miente y comete una infidelidad (y perdonamos); la primera vez en la que esperábamos que tuviera un detalle, y lo obvia dejándonos mal sabor de boca por su comportamiento (y, de nuevo, lo intentamos entender)… Todas esas “primeras veces” son los cimientos de un castillo al que, poco a poco, van añadiéndose más y más piezas y que termina de ser una prisión emocional donde, a pan y agua, vamos subsistiendo hasta que conseguimos (y que sea así) liberarnos y escapar de ella.

Muchos son los famosos que han narrado experiencias de este tipo. Desde la recordada Carmina Ordóñez a Charo Reina pasando, este caso con muchas tardes de protagonismo en “Sálvame”, por la popular Rosa Benito la cual, en vivo y en directo, ha narrado la historia de su estrepitoso fracaso matrimonial con Amador Mohedano. Lo que nunca me ha terminado de quedar claro es por qué llegaron a soportar tanto y, sobre todo, cómo hicieron después para recuperarse puesto que, es evidente, las secuelas de esas vivencias no deben ser nada fáciles de superar.

Decía san Juan de la Cruz que “donde no hay amor, pon amor y nacerá amor” y, posiblemente, el santo llevaba razón. El único problema es que, hasta que esa semilla brota, el camino es arduo tanto para ese campo seco donde se produce la siembra como en el agricultor que la ejerce. O igual que ocurre con esos perrillos a los que sus dueños agreden de forma infame y que, al caer en otras manos, necesitan infinitas muestras de confianza para que el animal (y no siempre se logra) vuelva a su estado de felicidad natural. Sea como sea, prueben a tender la mano, unos, y a acercarse, los otros. Lo mismo se produce el milagro.

 

Ricardo Castillejo

Recomendados

MODA,

Morlote Alta Bisutería. El complemento más top para la flamenca más top

8 mayo, 2025

Es un referente nacional e internacional dentro del mundo del complemento y no es de […]

Leer más
MODA,

Flamenca.com: El universo del complemento flamenco

7 mayo, 2025

Con un increíble catálogo de flores, complementos y hasta trajes de flamenca, Flamenca.com es una […]

Leer más
MODA,

Maricruz Montecarlo: Más de seis décadas de moda flamenca

2 mayo, 2025

A un paso de la Feria de Abril 2025, “Luna nueva” es el título de […]

Leer más

Copyright © 2022 Sevilla Magazine. Todos los derechos reservados (All rights reserved).

Desarrollado por Multiplika | Codemartia S.L.