Cerrando la temporada de los “Mano a mano” de la Fundación Cajasol, Raúl Gracia, “El Tato”, y su pareja, Raquel Revuelta, protagonizaron ayer un encuentro lleno de declaraciones sorprendentes
Ricardo Castillejo
Despertaron una gran expectación mediática pues, a pesar de llevar dos años y medio de relación, no es frecuente que comparezcan juntos y, sobre todo, que lo hagan con declaraciones comunes referentes a su unión. Y así, con el buen humor como bandera, Raúl Gracia, “El Tato”, y la modelo y empresaria Raquel Revuelta, se presentaron ayer ante una audiencia valiente que, a pesar de la lluvia de la tarde, no quiso faltar a la cita con el último “Mano a mano” de la temporada. Una iniciativa en la que, personajes del mundo del toro y otros que lo conocen desde la barrera, pasan una hora de su tiempo debatiendo cuestiones tan interesantes como, en este caso, “El toro y la moda”. He aquí algunas de las declaraciones más destacadas de tan querida y popular pareja…
-La Fiesta Nacional… ¿de moda?
-(Raquel) “Siempre de moda. Pese a los momentos mejores y peores, los toros nunca pasarán de moda. Es parte de nuestra cultura”.
-(El Tato) “Está por encima de una moda, que es algo caduco. Yo creo que incluso está más de moda que nunca, lo que pasa es que nos vendemos muy mal”
-¿Se ha perdido la fascinación por los toreros?
-(R) “Antes, la estética del torero trascendía a la calle. Hoy, con la globalización y la democratización, el torero se permite la licencia de vestir y caminar normal. Quedan excepciones, como Morante, pero el torero lo es fuera y dentro de la plaza. Lo digo porque llevo dos años y medio haciendo un “master” taurino… (risas)”.
-(ET) “La fiesta es atrayente a simple vista y la emoción es lo que tiene que interesar. Los toreros somos intensos. Cuanto más sabes, más te queda por conocer. Raquel ha llegado a ponerse delante de una becerra y reconozco que me costó la misma vida que lo hiciera pero luego estaba loca por volver a salir (risas)”.
-Conexiones traje de torero y moda…
-(R) “Moda es cualquier indumentaria con componente de diseño y el traje de luces lo tiene. El problema es que muchos toreros participan demasiado en la creación de su ropa. Si no lo hicieran tanto, irían mejor vestidos”.
-(ET) “Raquel fue artífice de que Victorio y Lucchino vistieran a Ferrera y dieran alicientes nuevos al vestir de torear”.
-(R) “Galliano cerró un desfile vestido de torero. No debe ser vuestro cometido vender eso. Este mundo tiene tantos símbolos maravillosos que ha inspirado a grandes nombres de todo el mundo: Moschino, Locroix, Adidas… Nos debemos sentir orgullosos de eso. No existen muchas culturas con tantas señas de identidad. Es un traje de artesanía”.
-Colores favoritos
-(ET) “Cuando empecé prefería los claros, como los azules, y, a última hora, los más oscuros (que hacen más delgado)… Nunca rosa y blanco solo en la alternativa”.
-(R) “Prefiero la combinación de grana y oro. El azul cielo (o “purísima”) me llama la atención, el turquesa, el tabaco. Los celestes, rosas o malvas no me gustan”.
-¿Por qué enamoran tanto los toreros?
-(R) “A mí me atrajo más la persona que el torero. No me ha pasado en genera con el resto aunque sí me producen respeto y sentimientos”.
-(ET) “Tenemos buen cartel, una forma de vivir apasionada, valiente, con un “plomazo”, que también tiene su punto”.
-Futuro del toreo
-(R) “Debieran activarse más las redes sociales en este sector, así se llegaría más a las nuevas generaciones, a los niños, para quienes hay que hacer el tema divertido”.
-¿Cómo ve Raquel a Raúl y viceversa?
-(ET) “Es una mujer con mucha fuerza y admirable”
-(R) “Siento mucha admiración por él. Profesionalmente tiene todos los reconocimientos y, personalmente, muchos valores. Es listísimo y también posee… otros talentos”.